domingo, 20 de septiembre de 2015


Teoría del conocimiento y Epistemología

Hola que tal, en este blog les hablaremos de un tema muy interesante, esperamos y lo disfruten y que sea de su agrado los que elaboramos este blog fuimos 

Gustavo Robles H.
Alberto Coronado
Helmont Guillermo

 un saludo a todos


Definición de “Teoría del conocimiento”



La teoría del conocimiento es una explicación o interpretación filosófica de nuestro conocimiento humano y para ello, antes de filosofar sobre algo se necesita hacer una observación y/o descripción de ello, lo cual haremos tratando de aprender los rasgos generales mediante la autorreflexión. Cuando hablamos de conocimiento, a este método se le conoce como fenomenológico (aprender la esencia general en el fenómeno concreto) a diferencia del psicológico (investiga los procesos psíquicos concretos y su conexión con otros procesos) con este método el conocimiento se nos presenta con sus rasgos más importantes. 

En el conocimiento hallamos de frente el “objeto y la conciencia” y “el sujeto y el objeto”, lo cual hace que el conocimiento se presenta como una correlación entre estos miembros: “el sujeto es sujeto para un objeto y el objeto solo es objeto para un sujeto” la función del sujeto es aprender del objeto y la del objeto es ser aprendido mediante una representación mental lo que se convierte en un conocimiento para el sujeto.


Definición de “Teoría del conocimiento”



En el punto de vista del sujeto, el sujeto cambia algo por obra de la función de conocimiento, vista desde el objeto, se presenta como transferencia de aprendizajes del objeto al sujeto

El sujeto conduce receptivamente frente a lo que el objeto pretende enseñarle y su receptividad son compatibles una con otra. Dividimos los objetos en ideales y reales: lo real es todo lo que nos ha pasado con la experiencia, los ideales por el contrario son irreales y sacados de nuestra mente.


Definición de “Teoría del conocimiento”


Nosotros pensamos que la teoría del conocimiento es algo que nos sirve para poder desarrollar nuestra mente, las personas siempre buscan aprender algo nuevo y eso les lleva a volverse “sujetos” e intentar adquirir algún nuevo concepto mediante la ayuda del “objeto” que podría ser diferente para cada uno de nosotros y dependiendo de nuestro enfoque en un tema. Visto desde el dogmatismo, el conocimiento siempre es igual para todos porque a sus ojos todo lo que está escrito es real y no se cuestiona por ningún motivo.

Por otro lado, el relativismo menciona que el conocimiento es verdadero pero esta verdad tiene una validez limitada, más adelante hablaremos sobre estas posibilidades de conocimiento sin adentrarnos a fondo.


Definición de la “Epistemología”


"Lo espantoso de morir es desaparecer sin haber comprendido"[1]

Lo que encontramos de la palabra “epistemología” es que se estructura con dos voces griegas: episteme, que es "conocimiento" y logos que es "teoría", y se encarga del problema correspondiente a la relación sujeto-objeto. Retomando lo que mencionamos que el sujeto es el ser cognoscente y el objeto todo aquello sobre lo que el sujeto realiza su actividad cognitiva.

El problema del conocer ha sido abordado desde hace ya varios siglos, aunque es a partir del siglo XIX en el que se advierte un mayor interés en el desarrollo de la epistemología.


[1] Jean Rostand/Epistemología


Definición de la “Epistemología”


Como consecuencia de que este interés ha alcanzado proporciones grandes en los últimos años, ha aparecido una gran cantidad de discursos científicos en torno las posiciones epistemológicas. El dato más remoto corresponde al sofista Gorgias quien cuestionó la posibilidad del conocimiento objetivo. Fue contemporáneo de Pitágoras, con quien compartió el presupuesto fundamental del relativismo que menciona: “vivimos en un mundo de opiniones, siendo la verdad para cada uno de nosotros aquello que nos persuade como tal”.

Las tres tesis de Gorgias son las siguientes:

  • Nada existe. 
  • Si algo existiera, sería incognoscible. 
  • Si fuera conocible, sería incomunicable.

Definición de la “Epistemología”



Platón y Aristóteles, en oposición a los Sofistas, sostuvieron que existía un mundo de formas naturales y eternas, las ideas, sobre las que es absolutamente posible tener conocimiento exacto y cierto. Todo conocimiento se deriva de la experiencia. "El conocimiento real es idéntico a su objeto".

Tratando de integrar a otro filósofo, Tomás de Aquino, ayudó a restablecer la confianza en la razón y la experiencia, pues con el paso del tiempo había decaído el interés por el conocimiento racional.

Esto sería nuestra introducción para pasarlos a la parte de la Problemática de la teoría del conocimiento.

Problematización teoría del conocimiento y epistemología.

Posibilidad del conocimiento: ¿Será posible el conocimiento?

La pregunta se hace de la relación que se hace entre el sujeto y el objeto. Como decir ¿Es posible que el sujeto aprenda la naturaleza del objeto? De esta pregunta podemos sacar 5 ramas que son:

El dogmatismo que afirma que el sujeto puede entender las cualidades del objeto sin modificarlo.

El escepticismo que propone que no es posible el conocimiento. No niega los hechos del conocimiento, sino que rechaza el entendimiento resultado de éste acto.

El subjetivismo que toma la verdad a la individualidad mental del sujeto, siempre cambiante y nunca hacia una verdad absoluta.

El relativismo que plantea que es posible un tipo de conocimiento relativo a un determinado grupo, pero niega el conocimiento absoluto.

El pragmatismo que cree que el hombre es incapaz de captar la esencia intima de las cosas. Para el pragmatismo un pensamiento es verdadero solo cuando es útil para la vida.

El criticismo que propone que el conocimiento es posible sólo con ciertas condiciones. Afirma que solo se conoce el fenómeno, pero no la realidad tal como es.


El origen del conocimiento


El racionalismo. Éste afirma que el pensamiento o la razón es la fuente del conocimiento. Afirma que nuestras creencias son propias, no aprendidas y que son anteriores a la experiencia.

El empirismo. Éste dice que el origen del conocimiento se origina de la experiencia. Los principios, leyes e hipótesis provienen de la experiencia. Sostiene que

El intelectualismo. Que sostiene que la base del conocimiento la forman conjuntamente el conocimiento y la experiencia.

El apriorismo. Que propone la existencia de formas a priori de la sensibilidad (espacio y tiempo) y de conceptos a priori del entendimiento (cantidad, relación, etc.) independientes de las experiencias, los cuales son utilizados cuando existe contacto con la realidad.



Soluciones pre metafísicas


  • El objetivismo. Dice que el objeto es el elemento decisivo. El objeto determina al sujeto, reproduciéndolas en sí mismas, el sujeto asume de cierta manera las propiedades del objeto reproduciéndolas en sí mismo. La idea central del objetivismo es que los objetos están dados como una estructura completa; la conciencia no hace más que reconstruir esa estructura.
  • El subjetivismo. Que busca el fundamento del conocimiento en el sujeto, ubicando el círculo de las ideas y todo el conjunto del principio del conocimiento en el sujeto.
  • El realismo. Esta afirma que existen cosas reales independientes de la conciencia.
  • El idealismo. Que sostiene que no existen cosas reales, independientes de la conciencia: dado que se eliminan los objetos reales. Por lo que quedan solamente dos clases de objetos, los de la conciencia y los sentimientos.
  • El fenomenalismo. Esta teoría dice que no conocemos las cosas como realmente son, sino como se nos aparecen; solo podemos saber que son las cosas pero no lo que son.


Soluciones metafísicas


Aquí les dejamos dos soluciones que nos pueden servir: Solución dualista y teísta. Esta ubica la solución del problema del conocimiento en la divinidad como origen común del sujeto y objeto. Esta solución afirma que Dios ha creado el reino ideal y el real hasta el punto en que ambos concuerdan existiendo asi una armonía entre el pensamiento y el ser.

Autores


Aquí les dejamos algunos autores de la Teoría y la Epistemología
  • Como fundador de ella está J. Locke (1632-1704) con su obra “ensayo sobre el entendimiento humano” en 1690 
  • David Hume (1711-1776), publica “Tratado de la naturaleza humana” en 1740 e “investigación sobre el entendimiento humano” en 1748. 
  • Manuel Kant (1724-1804) publica “Critica de la razón pura”.


Exploración de un problema propio de la disciplina.


Como ya hemos visto antes, existen cinco posibles tipos de conocimiento (Dogmatismo, Escepticismo, Subjetivismo y Relativismo, Pragmatismo y Criticismo.) En este apartado explicaremos más a fondo el Escepticismo.



A diferencia del Dogmatismo el Escepticismo, es todo lo contrario; esto quiere decir que no existe una verdad, un ejemplo más claro y concreto para comprender esta posibilidad de conocimiento es poner la interrogante de duda a todo lo que se conoce, y no se conoce. El Escepticismo se basa en cuestionar toda representación mental, en pensar si realmente existe o no, el ¿Por qué? Tiende a ser de una forma y no de otra.

Exploración de un problema propio de la disciplina


El Escepticismo se encuentra en la antigüedad. Su fundador es Pirrón de Elis. Según él, a la conciencia cognoscente le es imposible aprehender su objeto. 

No hay conocimiento. Esto significa una negación de las leyes del pensamiento.[1]

                  El Escepticismo absoluto o generales, una posición íntimamente imposible.[2] 


Esto afirma que el escéptico podría formular un juicio: el conocimiento es imposible, pero al mismo tiempo estaría afirmando un conocimiento. El escéptico pone en duda su propia teoría, por ende, ya que caería en una contradicción. La persona no puede llevar a cabo un acto de pensamiento, si lo hace supone la probabilidad de un conocimiento y se enreda en esta contradicción el mismo. De ahí la famosa frase “Yo solo sé, que no sé nada”.

Después de las contradicciones presentadas en el Escepticismo, no se le niega importancia para la evolución espiritual del individuo. En cierto modo, es un filtro purificador del espíritu, nos limpia de prejuicios y errores. Hace que el razonamiento humano sea mayor ya que no podemos quedarnos con una sola posibilidad, el Escepticismo es un gran ejemplo de que existen muchas soluciones dadas a los problemas y en todo caso se duda de las dadas.



[1] J.Hessen. Teoría del conocimiento. Pág. 37
[2] J. Hessen. Teoría del conocimiento. Pág. 39

sábado, 19 de septiembre de 2015


Usos En Nuestra Vida Cotidiana


Aquí de nuevo molestando para publicarles algunos de los usos en nuestra vida: podemos decir que la mayoría de los temas de la teoría del conocimiento son de utilidad en nuestra vida ya que con ellos podemos desarrollar algunos conocimientos que llevamos a cabo en la vida propia, por ejemplo desde bebes, la relación entre sujeto y objeto, que en este caso el sujeto es él bebe y el objeto es aquello que nuestras madres o padres quieren enseñarnos y transmitirnos un conocimiento de cómo se usa dicho objeto, nos generan una imagen y un concepto del aprendizaje para poder asimilarlo y aplicarlo en diferentes partes de nuestra vida. 

Otro ejemplo es, cuando somos grandes y estamos estudiando en la escuela, un maestro trata de enseñarnos por medio de objetos que son las explicaciones, y eso genera otro tipo de conocimiento para nosotros “el sujeto” y con esto terminamos nuestra búsqueda de información para la teoría del conocimiento. esperamos y les haya servido esta información un saludo xD.

Bibliografía

Que onda Chavos aquí les dejamos algunas bibliografías en las que pueden checar más acerca de la Teoría del Conocimiento y Epistemología esperamos y les sea de su agrado:

Les estaremos agregando algunas más en unos días 



martes, 8 de septiembre de 2015


8/Septiembre/15
Teoría del conocimiento


En nuestra primera entrada les mostramos un vídeo de la Teoría del conocimiento para Kant esperamos aclarar sus dudas.